Coordinación Académica

 

LIC. Gudiela Ramiréz López 

Coordinadora Académica 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 275 04 25 ext.  9 - 101 

 

                                                                                               LA INVESTIGACIÓN: UNA OPCIÓN EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Por: Gudiela Ramírez López / Coordinadora Académica 

En la Salle Bello trabajamos e innovamos en la educación a través de la investigación, estamos seguros  que apenas comenzamos en el camino y que vamos paso a paso, pero seguros.

La investigación escolar la tenemos en nuestro colegio como una estrategia de enseñanza aprendizaje, donde se parte de la curiosidad, la búsqueda, exploración o indagación de algo por parte de los estudiantes, orientados por los docentes, donde se realiza una construcción colaborativa y significativa de conocimientos que dan solución a los interrogantes abordados.

Nosotros, iniciamos con los estudiantes la investigación escolar partiendo de la motivación, buscando la manera de despertar la curiosidad y la reflexión de ellos sobre fenómenos y situaciones del mundo social y natural que resulten de su interés. Este proceso se origina con una lluvia de ideas que puede llevar al planteamiento de sus propias preguntas o inquietudes, éstas se ordenan para abrir el abanico de posibilidades sobre lo que deseamos conocer; el paso siguiente es seleccionar el tema. Es importante en este punto guiarse por los asuntos que llaman más la atención de los estudiantes e ir evaluando junto a ellos, si es posible iniciar una investigación al respecto, “hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de vista requiere creatividad” Albert Einstein.

Una vez que el estudiante ha elegido y revisado un tema a investigar, el paso que viene es la formulación de una pregunta que oriente el proceso investigativo. Muchas preguntas inspiran la curiosidad, pero sólo algunas se consideran investigables. La pregunta de investigación debe ser clara, precisa y factible. Después vienen los objetivos que establecen el sentido, dirección o curso que seguirá la investigación, diseño de la investigación o metodología. Una vez que existe claridad respecto a la pregunta, hipótesis y objetivos, llega el momento de definir cómo se llevará adelante el trabajo. Es necesario delimitar qué haremos y en cuánto tiempo se hará, evaluar los recursos y, muy importante, asignar las tareas al equipo de trabajo, para luego realizar el trabajo de campo, análisis de resultados, conclusiones.

Esto ocurre diariamente, es por esto que como maestros debemos estar atentos y dispuestos a orientar, acompañar y asesorar, ¿Sabía que durante el año escolar estudiantes de espíritu curioso se embarcan en indagaciones sencillas y otras más complejas, que se generan en cualquier espacio o en las aulas de la institución? Los  estudiantes no sólo se sienten investigadores, son investigadores, porque con sus observaciones, preguntas y creatividad, están generando conocimientos y, por supuesto, más y más inquietudes. Los niños en preescolar y primaria, como también los adolescentes en básica y media, forman parte así de una experiencia pedagógica que les revela que el conocimiento es tan importante como el proceso que hay que recorrer para llegar a él. Comprenden que sus preguntas y dudas  pueden llevarlos a hacer sus propios descubrimientos y reflexiones.

La investigación es un aliciente para emprender la aventura de la indagación y experimentación. Albert Einstein decía que la “imaginación es más importante que el conocimiento”, ya que éste se define como lo que hasta ahora conocemos y comprendemos, en cambio la imaginación apunta a todo lo que vamos a descubrir y crear.

El 02 de septiembre se realizó el Congreso Regional de Educación en Investigación, en el Colegio San José De La Salle, donde se presentaron los 48 proyectos de investigación de las diferentes instituciones, algunas editoriales y universidades; nuestro colegio participó con siete (7) proyectos iniciados, los cuales son:

  1. La influencia de las TIC en el mejoramiento del proceso de enseñanza  aprendizaje de los estudiantes del Colegio La Salle  Bello
  2. Juego de roles. Machismo y feminismo en el grado noveno del Colegio La Salle Bello
  3. Elementos pedagógicos  que potencializan la lectura semántico comunicativa en los estudiantes de los grados 3º 5º 9º y 11º del Colegio la Salle de Bello
  4. Utilización de medios convencionales y no convencionales en la enseñanza de los fraccionarios con los estudiantes del grado 5° del colegio La Salle Bello
  5. El ajedrez como herramienta para mejorar los procesos cognitivos y comportamentales de los estudiantes de primaria con Necesidades Educativas Especiales del Colegio La Salle Bello
  6. El PRAE,  una alternativa didáctica en la investigación escolar
  7. La ciencia  por medio de los dibujos animados. Los dibujos animados como herramienta en la divulgación científica

Adicional a estos, destacamos la intervención del rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, con la ponencia ¿Por qué investigar con niños y jóvenes? Allí manifestaba que en la pedagogía  inversa, es más importante cuánto se aprende, que cuánto se enseña. Nos invita a generar espacios para la construcción de conocimiento a través de la investigación y potenciar las capacidades en el ser humano, no permitir que perdamos la capacidad de asombro de los estudiantes y de nosotros como maestros.

Con la investigación buscamos proyectarnos y ser parte de la solución en la educación del siglo XXI, además vamos caminando para el Congreso Internacional en el 2017, donde esperamos tener avances o resultados de los proyectos de investigación.

Felicitamos a todos los maestros y estudiantes participantes del evento. Los motivamos para continuar en este maravilloso mundo de la creatividad, indagación y reflexión.

 


© 2009 COLEGIO LA SALLE BELLO
Calle 45 No 57-44 Teléfono: +(57) 604 4280360 Bello (Antioquia) Colombia

Celular: +(57) 3182097054
EMAIL: admisionessb@delasalle.edu.co
Todos los derechos reservados